sábado, 29 de diciembre de 2012

Diferencias; Chile y Venezuela


Allende y el Castrocomunismo en Chile

Antonio Sánchez García

Domingo, 30 de diciembre de 2012

Cuba jamás, ni la castrocomunista ni ninguna otra, hubiera osado hollar suelo chileno. Tanto como ha hollado, humillado y despreciado nuestro suelo venezolano. Es la peor, la más dolorosa y trágica realidad de nuestro tiempo









   Foto: Google
1

                El 10 de noviembre de 1971, a un año y seis días de cumplirse el primer aniversario de la asunción de mando por parte del viejo parlamentario y tribuno chileno, doctor Salvador Allende, al frente de la Unidad Popular, histórica alianza conformada por todos los partidos de izquierda y centro izquierda, llegaba a Chile a cumplir una breve visita de Estado el jefe de la revolución cubana Fidel Castro Ruz.

                Su visita, que se extendió por 25 días que parecieron una eternidad, pues agudizó al extremo las contradicciones no sólo entre el gobierno y la oposición, profundamente anticastrista, sino entre los factores moderados y los sectores radicalizados de la alianza, provocó las mayores tensiones y un no disimulado desencanto en quienes no veían con buenos ojos la injerencia del castro comunismo en los asuntos internos de Chile. Desplegado durante esa tormentosa estadía con violencia y desparpajo, al extremo de que personal de seguridad cubana que acompañaba al Jefe de Estado caribeño protagonizó incluso enfrentamientos armados con sectores de la oposición democrática.

                Luis Corbalán, Secretario General del poderoso Partido Comunista chileno, hizo saber su desagrado e instó a que la visita se mantuviera dentro de los estrictos límites protocolares. El mismo planteamiento fue efectuado por los sectores socialdemócratas del Partido Socialista chileno y sus aliados del Partido Radical. En apoyo irrestricto a la presencia del comandante cubano se expresaron exclusivamente los sectores más radicalizados de la izquierda chilena: el sector del PS presidido por el senador Carlos Altamirano y la Izquierda Cristiana, y, fuera de la Unidad Popular, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, aliado privilegiado del castrismo en Chile. Todos ellos mucho más próximos a la lucha armada y a la rebelión popular que al intento por imponer el socialismo mediante la vía electoral y pacífica. Como lo predicara en cambio el Partido Comunista, fiel a Moscú y claramente alineado en la estrategia de la coexistencia pacífica predicada por la Unión Soviética.

                Lo cierto es que las relaciones entre el Partido Comunista cubano y el chileno jamás habían sido afectuosas. Contrario a la estrategia de la guerra de guerrillas, uno de sus máximos dirigentes, el escritor Volodia Teitelboim, se había visto censurado y rechazado públicamente por la dirigencia cubana cuando se efectuara en La Habana el primer congreso de la OSPAAL (Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina) con el que Fidel Castro aspiraba a coordinar y dirigir las luchas revolucionarias del Tercer Mundo.

                Proclives a una estrategia escalonada y progresiva, estrictamente pacífica y parlamentarista, privilegiando incluso una alianza antes con la Democracia Cristiana chilena que con los sectores radicales de su tradicional y feroz competidor, el Partido Socialista – anti moscovista por tradición y profundamente nacionalista y latinoamericanista, en la onda del APRA peruano.

                De modo que aún contando con el respaldo de los sectores radicales, tan cercanos a la familia presidencial que una de sus hijas, la doctora Tati Allende, se había casado con el encargado de negocios de Cuba en Chile, una barrera aparentemente insalvable impediría que el gobierno de la Unidad Popular terminara en brazos de la tiranía cubana.

2

                Si en el seno del propio gobierno el castrismo encontraba poderosos e insalvables antagonismos, en el seno de la oposición de derecha y centro derecha el antagonismo era absoluto. Ni los partidos que cubrían el amplio espectro de conservadores, liberales y democristianos, ni las organizaciones empresariales, ni los profesionales y técnicos que alimentaban la fuerza principal de la poderosa clase media chilena estuvieron dispuestos a transar en la aceptación de la influencia cubana en Chile. Vale decir: en la tolerancia frente al intento por imponer el comunismo y desfigurar la fisonomía de la identidad nacional mediante una política de sistemática entrega al predominio castro comunista. Y lo que terminó siendo definitorio a la hora crucial de las decisiones históricas: ni el Parlamento ni la Corte Suprema de Justicia aceptaron la sistemática violación a los preceptos constitucionales que la imposición del castro comunismo  terminó condicionando en el comportamiento del gobierno de la Unidad Popular.

                El otro factor que hizo imposible que ese condicionamiento estratégico, político e ideológico, tomara el obsceno rumbo que ha asumido la penetración castrocomunista en Venezuela, hoy prácticamente en manos del gobierno cubano, fueron las Fuerzas Armadas chilenas. Desde el comienzo mismo del gobierno de Salvador Allende y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, hasta entonces interrumpidas, Fidel Castro desplegó toda su parafernalia seductora con el propósito de atraerse a la alta oficialidad chilena. Invitaciones oficiales, intercambio, regalos y un trato privilegiado no consiguieron distraer a la oficialidad chilena de su acendrado nacionalismo y su respeto irrestricto a la institucionalidad de su país.

                Durante los mil días de la Unidad Popular no hubo un solo momento en que algún oficial de las Fuerzas Armadas chilenas cayera seducido por los lazos de la intriga y la corrupción alimentadas desde La Habana. Es más: aquellos oficiales que como el general Carlos Prats estuvieron tan cerca de Salvador Allende en ningún momento mostraron la menor inclinación o simpatía por el castro comunismo. Su cercanía y lealtad al presidente de la República no tenía nada que ver con afinidades políticas o ideológicas: era la expresión de un institucionalismo a toda prueba. El cumplimiento irrestricto de la obligación hondamente profesional e institucionalista del elemento clave del estado chileno en sus 160 años de historia. La sola idea de dejarse corromper por un gobernante extranjero hubiera repugnado a hombres de la integridad y entereza moral de un Carlos Prats. Y se debe dejar constancia de que aún, enfrentado a la felonía de quienes eran sus subordinados, Salvador Allende impidió que se cometiera el menor acto de violencia contra sus cuatro edecanes, todos ellos obviamente leales a sus respectivas instituciones.

3

                Un último elemento que cabe destacar en la sólida e infranqueable impermeabilidad de la sociedad chilena ante la injerencia del castro comunismo durante el gobierno de Salvador Allende – así se tratara de un gobierno que agotó los esfuerzos por construir una sociedad socialista según el modelo soviético, lo que terminó por lanzarlo a la catástrofe - tiene que ver con el profundo nacionalismo patriótico de la sociedad chilena.

                Contrasta la ausencia de un santoral heroico del tipo impuesto en Venezuela con la figura de Simón Bolívar y otros próceres de la Independencia venezolana,  con el sentimiento profundamente nacionalista y patriótico que constituye la identidad chilena. Poco importan las diferencias de clase: el respeto a la institucionalidad y a todos sus símbolos, desde el escudo y la bandera al himno nacional y las glorias patrias, se observa y cumple de manera sacrosanta en cada familia y en cada individuo, fortalecidos por el sistema educativo chileno. Puedo dar fe del amor entrañable que un chileno siente por su bandera y la emoción inevitable que lo embarga al entonar el himno nacional. Nada ama más un chileno, que su Patria, así ese amor duerma en la inconsciencia. Por ello resulta absolutamente inimaginable una situación como la que hoy vivimos en Venezuela.

                Hay constancia de la oferta hecha a Salvador Allende por sus cuatro edecanes de parte de los miembros de la Junta de Gobierno para que aceptara viajar al exterior en un avión puesto a su disposición en el entonces cercano aeropuerto de Cerrillos, al sur de la capital. Bien pudo haber reunido a su familia y a los miembros más cercanos de su entorno y viajar a la Argentina y de allí a México, a Cuba, o adonde hubiera deseado. Hubiera sido recibido como un héroe, no como un traidor. Sabiendo que escogía la muerte, prefirió rechazar de plano tal ofrecimiento como prueba de la carencia de hombría y honorabilidad de quienes no se atrevían a ofrecerle esa vía personalmente. Tenía 65 años, amaba la vida, de la que disfrutaba en todos sus aspectos, y nada indicaba que estuviese enfermo o sufriera de algún impedimento. Prefirió quedarse en el que consideró su puesto de combate, luchar por su honor hasta el último momento y suicidarse cuando ya la toma del palacio de gobierno era inminente.

                Toda comparación es odiosa. Pero en ciertos casos, inevitable. Resulta extremadamente complejo y difícil imaginarse a un Salvador Allende convertido en dócil y obsecuente funcionario de una satrapía, entregando las escasas riquezas de su Patria para mantener un miserable gobierno extranjero, así se hubiera tratado de un régimen socialista, como el que él soñaba establecer en su país. Pero aún más difícil es imaginarse a una sociedad como la chilena, tolerando tal despropósito. Una sociedad profundamente orgullosa de sus ancestros, de sus tradiciones, de su cultura. Una sociedad que ha guerreado para defender y conquistar territorios, orgullosa de ver flamear su bandera desde el tórrido desierto de Atacama hasta en los inhóspitos confines de la Antártica. Una sociedad que sigue vibrando con los valores de su historia. Una historia, para ella, inolvidable, que conformó la Patria que la cobija.

                Cuba jamás, ni la castrocomunista ni ninguna otra, hubiera osado hollar suelo chileno. Tanto como ha hollado, humillado y despreciado nuestro suelo venezolano. Es la peor, la más dolorosa y trágica realidad de nuestro tiempo.


viernes, 28 de diciembre de 2012

La Alineacion. Enviado por Vicente Rios.

HOLA A TODOS,
NO DEJEN DE LEERLO HASTA EL FINAL !!!


ALINEACIÓN
Una ola de correos electrónicos nos hemos enviado y reenviado esta semana, correos recibidos de los amigos que viven en el exterior o en el interior con Internet. Uno de estos emails anunciaba que hoy, diciembre se alinearían Venus, Saturno y Mercurio y que este evento solo ocurría cada 2737 años.
¡Mira eso, hablarnos a nosotros los cubanos de alineación! Los que más sabemos en el mundo de este tema de la alineación somos nosotros. No es que nos creamos cosa es que desde que nos levantamos nos estamos alineando. Por ejemplo, los que tenemos un solo baño en casa debemos alinearnos fuera hasta que nos toque el turno, cuando salimos a la calle ¡para que hablar de eso! Mira, nos alineamos para coger la guagua, para comprar el pan, el yogurt, para pagar el teléfono, para pagar la electricidad, para hacer compras en la farmacia, y si es el día en que entra el medicamento la alineación es por tiempo indefinido. Lo más probable es que la alineación más terrible la haremos este mes después del día 15 si sacan huevos por la libre.
Esto dejará bien claro que nadie, absolutamente nadie nos podrá quitar el primer lugar en alineaciones.
Otro tema que va de correo en correo es el del 12-12-12. ¿Cuál es la lucha con eso? Si nos ponemos a pensar también hubo 10-10-10 y 11-11-11 y nadie se calentó los metales con eso. Ahora dicen que el 12-12-12 cuando nos levantemos tenemos que saludar el Sol y coger energía de él lo que quiere decir que nos expongamos a los rayos solares ¡NO ME JODAN! Los cubanos cogemos Sol todos los días, hasta los días nublados y si no lo hemos saludado es porque él no nos saluda a nosotros jamás. Celebrar, compartir, agradecer, disfrutar y, sobre todo amar, en el más amplio sentido de la palabra es la segunda recomendación y eso para nosotros es pan comido. Lo tercero y último es que al concluir el día hay que dar las gracias e ir a dormir con la certeza de que un nuevo cambio ya se está operando en nosotros.
¡Somos los habitantes de la Nueva Tierra!  ¿SERÁ PORQUE ESTAREMOS TODOS MUY TOSTADOS?
El más aterrador de todos los mensajes es el del 21-12-12 y fíjense que cabronada se repiten los mismos números, solo cambian los dos primeros dígitos (12 se convierte en 21) ¡Escalofriante! ¡Aterrador!  Pero no para nosotros los cubanos ¿Se acaba el mundo ese día?
SE  ACABA  O  SE  ACABÓ
Estas frases son muy conocidas por nosotros, no nos intimidan para nada. Póngase alineado en la cola de las galleticas de dulce y vea que cuando se acerca al mostrador y ya tiene usted el dinero en la mano y la boca de la jaba de nylon abierta la dependiente grita ¡Se acabó! Y no pasa nada, se rompe la alineación y todo el mundo para su casa hasta dentro de 2737 años que las vuelvan a sacar.
También puede ir usted con algún plan y de pronto ver que se está formando una alineación en la puerta del coopelita de su barrio y si usted no se alinea rápidamente el helado se acaba por causa de los que no se alinean y van por la parte de atrás a comprar las tinas de helado de chocolate, vainilla........ 
Dicen que nosotros los cubanos le sacamos lascas a todo pero fíjense en los franceses, Bugarach dicen que es el refugio contra el fin del mundo que no todos tendrán acceso y ya hay quienes en Internet piden 2.500 euros (3.220 dólares) por carpas o tiendas de campaña para instalarse en los bosques colindantes al pretendido refugio contra la interpretación fatalista de las predicciones mayas o quienes ofrecen búnkeres, por 25.000 euros (32.200 dólares) y esto sin haber sacado su licencia de Cuentapropista.
COMPAÑEROS MAYAS ¡NO TENEMOS NINGÚN MIEDO! ¡NO ME JODAN CON QUE SE ACABA EL MUNDO!, ¡COÑO, SI EN ENERO YA LOS CUBANOS PODREMOS VIAJAR SIN PERMISO DE SALIDA, Y PODEMOS COMPRAR Y VENDER NUESTRAS CASA Y AUTOS Y PONER EL TELÉFONO A NOMBRE DE QUIEN NOS DE LA GANA.

¡LE RONCA LA MALTINGA, BROTHER!
¡AHORA NO SE PUEDE ACABAR EL MUNDO!

jueves, 20 de diciembre de 2012

Invasion de Panama. Enviado por Vicente Rios


Estimados Contertulios en la red: saludos. Con motivo de la conmemoración del vigésimo cuarto aniversario de la invasión norteamericana del 20 de diciembre de 1989, les hago llegar un segmento del libro de mi autoría “Por los Senderos de la Patria y más allá”, editado en el año 2002, sobre el tema.
Atentamente.
Dr. Augusto Fábrega D.
Maestro de enseñanza primaria y
Médico.
Panamá, 19 de diciembre 2012.

LA INVASIÓN A PANAMÁ  DEL 20 DE  DICIEMBRE DE 1989
Uno de los episodios más sangrientos de la historia de Panamá se produjo el 20 de diciembre de 1989, cuando los Estados Unidos de Norteamérica intervinieron en el istmo con 30,000 soldados y la más moderna tecnología de guerra, incluido el avión Stealth, invisible para los radares.
Según informes del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, en las primeras 13 horas de la invasión, los Estados Unidos de América lanzaron 422 bombas sobre la ciudad de Panamá, hubo un minuto en que cayeron 23. Se arrojaron como promedio una bomba cada 2 minutos. La primera explosión fue registrada por el sismógrafo de la Universidad de Panamá, a los 00:46  minutos del 20  de diciembre de 1989. A la una de la madrugada se produjo una de las explosiones de mayor poder, de 1,7 en la escala de Richter en Tocumen, durante la hora subsiguiente se registraron 55 explosiones en ese mismo lugar.
Hay quienes consideran que Panamá fue en alguna medida una especie de ensayo general para la guerra del Golfo Pérsico.
Al evaluar el saldo trágico de la invasión del 20 de diciembre, es necesario indicar en primera instancia que millares de panameños, sobre todo civiles, que no participaban de la contienda fueron ultimados. Tanto las autoridades panameñas surgidas después del 20 de diciembre de 1989, como fuentes  norteamericanas pretendieron cifrar el número de muertos en alrededor de 350 personas, sin embargo fuentes independientes, indican que el número de víctimas fatales fue de 2,000 personas, por su parte Ramsey Clark, quien fuera procurador general de los Estados Unidos  durante el gobierno del presidente Jimmy Carter, asevera que lo más razonable es considerar que las bajas panameñas producidas por la invasión norteamericana fueron  de alrededor de 7,000 personas.
Un aspecto que no fue cubierto por los medios de información internacionales fue el de la resistencia en muchos casos heroica, que opusieron los panameños a los norteamericanos. Aunque todo parece indicar que las tropas istmeñas fueron abandonadas en la mayoría de los casos por los altos jefes, algunos oficiales (entre los cuales se cita a  Daniel Delgado Diamante, Carlos Arosemena King, Virgilio Mirones, Asunción Gaitán, Moisés Cortizo, Carlos Saldaña, Gonzalo “Chalo” González, el capitán Garrido jefe  de la Unidad Especial Anti–Terror (UESAT), ubicada en el cuartel de Panamá Viejo,  Víctor Manuel Casanova, Pablo Arnay, etc.), centenares de soldados anónimos de las fuerzas de defensa, integrantes de los Batallones de la Dignidad y civiles, lucharon con vehemencia contra los invasores.  Existen testimonios acerca del arrojo con que los istmeños combatieron  en el cuartel Central y en los cuarteles de Panamá Viejo y Tinajita, en la Base Naval de Coco Solo, en el Aeropuerto de Paitilla Marcos A. Gelabert, donde un puñado de jóvenes combatientes enfrentó a tropas de elite norteamericanas, integrantes de las unidades SEALS (sea, air, land, = mar, aire, tierra) causándoles  un número importante de bajas y la destrucción de un helicóptero. La resistencia ofrecida por los soldados panameños en la sección canina de las Fuerzas de Defensa, ubicada en la Avenida Juan Pablo II, fue destacada  por un civil norteamericano que vivía en las proximidades. Indica el testigo aludido, que contra  tres combatientes panameños, fueron arrojadas tropas de tierra, con el auxilio de helicópteros, la lucha cesó con la muerte de los tres istmeños. En su relato al periodista Ricardo Lince, publicado en el periódico El Siglo del 20 de diciembre de 1993, el mayor Carlos Saldaña, pondera el heroísmo con que combatieron “un pelotón de mujeres que rechazaron las acometidas de comandos del ejército norteamericano en una instalación en el Camino de Cruces y mantuvieron a raya a las fuerzas invasoras hasta que quedaron sin municiones y se retiraron de esas montañas”. En un detallado testimonio, de Asunción Eliécer Gaitán, publicado en los diarios español El País y el mexicano La Jornada, y reproducido en el No. 13 de la Segunda Época, de la revista panameña Marcha de diciembre de 1999, el oficial de las fenecidas Fuerzas de Defensa de Panamá, relata su versión sobre algunos de los hechos expuestos y da también detalles de los  ataques a  las instalaciones de la  embajada estadounidense y a “Quarry Heights”, sede del comando operativo norteamericano. En su testimonio, Gaitán destaca la incorporación a su grupo de seis muchachas civiles voluntarias,  cuatro de las cuales murieron en combate, el derribamiento de un helicóptero por parte de un muchacho apodado “Hormiga” (“porque era muy trabajador”)  y la destrucción de dos blindados estadounidenses en la Avenida Nacional.
Aún, Gordon Rottman, una fuente norteamericana, se ve precisada  en su obra: Panamá 1989-90, de la serie Ejércitos y Batallas, 16, Tropas de Elite, 9, a reconocer  que en algunos puntos como  en el Cuartel Central y en Amador, en el sector pacífico y  en  France Field (Campo Francia) y en la Base Naval de Coco Solo, en el sector atlántico fue tenaz la resistencia que encontraron los norteamericanos.  El mismo Rottman, señala que “Todavía en marzo de 1990, 16 militares de los EE.UU. y 11 panameños fueron heridos en un ataque con granadas…”. Por su parte John Dingues en su libro sobre la invasión a Panamá “Our man in Panama”, destaca la resistencia que en Amador le ofrecía a las tropas del General  Mark Cisneros, el capitán panameño graduado en la Academia Militar Norteamericana de West Point, Moisés Cortizo.
Los norteamericanos adujeron que la intervención en  Panamá que originalmente denominaron “Operación Cuchara Azul” y luego nombraron “Operación Causa Justa”, la realizaban para devolver la democracia a Panamá y apresar al General Manuel Antonio Noriega, a quien acusaban de estar vinculado al narcotráfico; sin embargo, muchos analistas consideran que de haber sido este el propósito de la acción militar, se hubiese podido realizar una operación comando para apresar a Noriega y a sus colaboradores más cercanos, sin causar el número de víctimas fatales que la invasión produjo. Estos mismos analistas citados aducen que el verdadero propósito de la intervención en Panamá fue el de desmantelar las Fuerzas de Defensa, que ellos mismos habían ayudado a desarrollarse desde el año de 1936, con los nombres de Policía Nacional, Guardia Nacional y Fuerzas de Defensa, sucesivamente.
El 10 de julio de 1992 el  General Manuel Antonio Noriega fue condenado por un tribunal de la ciudad de Miami a  40 años de cárcel  por narcotráfico, actualmente Noriega es el único prisionero de guerra que tiene los Estados Unidos de América, el condenado se encuentra en una cárcel de máxima seguridad.  Y según David Harris, autor del libro Disparando a la luna – La verdadera historia de una cacería humana como ninguna otra jamás,  Manuel Antonio Noriega “Es el único líder en el mundo que ha sido capturado y llevado a EEUU por violar las leyes de Estados Unidos desde otro país.”
La invasión a Panamá del 20 de diciembre de 1989, fue internacionalmente rechazada y criticada por múltiples sectores, el primero de los muchos intelectuales de renombre mundial en pronunciarse en este sentido fue el escritor mexicano doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, galardonado con los premios Rómulo Gallegos, Cervantes y Príncipe de Asturias: Carlos Fuentes, quien en un extenso artículo publicado en “El Periódico” (órgano de prensa, vocero de los panameños opuestos a la invasión), realiza un análisis profundo acerca de esta acción bélica y sus implicaciones. Además, en el artículo citado, Carlos Fuentes señala  como una de las motivaciones que le indujo a elevar su voz de protesta, el hecho que nació en la República de Panamá, cuando su padre era encargado de negocios del Gobierno de Plutarco Elías Calles, en El Istmo, en 1928.


sábado, 15 de diciembre de 2012

Balances de las Izquierdas Latinoamericanas. Enviado por Vicente Rios.

Balances y perspectivas de las izquierdas latinoamericanas por Gilberto
López y Rivas / En el Volcán

Sábado, 08 de Diciembre de 2012.

A dos décadas de que la URSS colapsara, Roberto Regalado, el conocido
filosofo y politólogo cubano, emprende la ardua tarea de coordinar los
trabajos de 20 dirigentes políticos e intelectuales latinoamericanos que se
proponen hacer un balance.

¿Cuáles fueron los efectos de la desaparición de la Unión Soviética en la
izquierda de Nuestra América? ¿Cuánto cambió esa izquierda en estas dos
décadas? ¿En que situación se encuentra hoy? ¿Cuáles son sus perspectivas?
Resultado de este esfuerzo es la publicación del libro: La izquierda
latinoamericana a 20 años del derrumbe de la Unión Soviética (México: Ocean
Sur, 2012).

Muy atinadamente, Regalado planeo la antología divida en dos partes: la
primera es temas y enfoques generales, en la cual dos capítulos, a manera
introductoria, tocan los significados de la Perestroika y la evolución del
imperialismo estadounidense, respectivamente; seis capítulos analizan a las
izquierdas latinoamericanas desde una perspectiva de conjunto, y a partir
tanto de experiencias nacionales, como de las preguntas planteadas; mientras
que en la segunda parte, situaciones nacionales, se precisan las vicisitudes
de las izquierdas en los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela.

Aparte de las orientaciones ya referidas, los autores no recibieron del
editor consigna política alguna; en consecuencia, el libro contiene la
riqueza variopinta que caracteriza a la actual izquierda en América Latina,
lo que lo hace, de entrada, un libro fresco, polémico y de obligada lectura
de los integrantes de los movimientos, partidos y organizaciones populares,
y del público en general. En sus 404 páginas, el lector encontrará
convergencias y divergencias de las múltiples expresiones del pensamiento
crítico que los ideólogos del capitalismo habían condenado a la extinción,
una vez que ocurre la implosión y desaparición de la URSS y del campo
socialista de Europa del Este.

Ante la magnitud de la obra, destacaré en esta reseña sólo algunos aspectos
de la primera parte que llamaron mi atención. Es interesante la hipótesis en
torno a la Perestroika en el trabajo de Ariel Dacal en el sentido de que la
reforma al sistema soviético fue el colofón de un proceso que levantó
parcialmente la “olla hirviendo de corrupción, crimen y descontento” en toda
la URSS, las señales más fuertes del estancamiento del modelo socioeconómico
y político soviético. Su análisis de la burocracia, como “clase imprevista”
respecto al papel antagónico entre el proletariado y la burguesía, que se
privilegió del poder estatal y administró la propiedad pública
beneficiándose de ella, es muy sugerente; especialmente cuando señala que el
70% de esta nomenclatura continuó en cargos políticos en la Rusia
postsoviética y más de un 60% se mantuvo en el mundo empresarial.” Dacal
identifica elementos esenciales del modelo político que impuso esta
burocracia: “a) centralización estatal extrema; b) la deformación de la
función del partido en la sociedad; c) la capacidad de decisión sobre todos
los aspectos de la sociedad quedó en manos de una reducida élite; la
inmovilidad de los conceptos en el ámbito del marxismo; y e) la anulación de
los criterios divergentes, incluso mediante la violencia…la monopolización
del poder por el partido-Estado negó los avances que, mediante sus luchas,
los oprimidos habían logrado dentro del capitalismo en diferentes niveles y
periodos, incluida de modo imprescindible la propia experiencia
bolchevique.”

Jorge Hernández, en su capítulo: “Estados Unidos y la redefinición de la
seguridad nacional en América Latina. El legado de la guerra fría veinte
años después,” sostiene que como “mentís a la argumentación que afirmaba la
muerte de la izquierda latinoamericana y que la utopía había sido desarmada,
aparecía el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, como símbolo de lucha
contra el neoliberalismo, el mismo día en que se ponía en vigor el Tratado
de Libre Comercio de América del Norte.” Asimismo, afirma que lejos de
suponer que la guerra fría termino, ésta subsiste en términos que Estados
Unidos ha mantenido la identidad y la cosmovisión a ella asociadas, la
prepotencia y el uso de la fuerza, aseveración con la que coincido
plenamente cuando caracterizó la etapa actual como la imposición de un
terrorismo de Estado global. Se sostiene que: “en el mundo actual, se
aprecian situaciones en las que podría afirmarse que lejos de amortiguarse,
la guerra fría se ha hecho aun más fría…perderán centralidad aspectos tales
como la defensa militar, la dimensión internacional de la seguridad, el
enfoque estratégico, la matriz geopolítica. En su lugar, se afianza una
visión más amplia, que incluye aspectos políticos y económicos, así como la
dimensión domestica. Bajo esta perspectiva, se conforma una agenda que
paulatinamente ira extendiendo el alcance de la seguridad, prácticamente, a
todas las esferas de la vida social”. “El comunismo internacional, como
peligro externo o “extra continental”, es sustituido, en el viejo esquema,
por “enemigos internos”: el narcotráfico, las migraciones, el terrorismo, la
subversión domestica, la ingobernabilidad.”

En cuanto a la incidencia de Estados Unidos sobre América Latina, Hernández
considera que “la supremacía estadounidense sobre la región es un regreso a
la normalidad, pero con la fuerte marca del 11 de septiembre, de modo que se
considera que el antiguo patio trasero hoy forma parte de lo que se denomina
homeland security. Las formulaciones cambian, pero las codificaciones
remiten a la vieja ecuación que concibe la seguridad nacional de América
Latina como función de la hegemonía estadounidense.” El trabajo de Hernández
resulta clave para entender en el actual contexto en que se desempeña la
izquierda en América Latina, caracterizando a Obama como justificador y
seguidor de “los principales componentes de las políticas de seguridad
represivas e intervencionistas hacía México, Centroamérica y la región
andino-amazónica impulsadas por G. W. Bush.”

Valter Pomar considera con acierto que el impacto de la disolución de la
URSS sobre las izquierdas de América Latina fue principalmente ideológico y
político. “Pero la proximidad amenazadora de los Estados Unidos, la lucha
reciente contra las dictaduras y los embates contra el neoliberalismo
naciente parecen haber funcionado como una “vacuna” que limitó los efectos
desmoralizantes que la crisis del socialismo tuvo sobre vastos sectores de
la izquierda en otras regiones del mundo…No es que no haya habido
deserciones, traiciones y conversiones ideológicas. Pero visto de conjunto y
de manera comparativa, la izquierda latinoamericana salió mejor (librada)
que su congénere europea.”

Pomar plantea que “en el año 1991, la izquierda latinoamericana venía de un
doble proceso de derrotas: primero, la derrota del ciclo guerrillero de los
años sesenta y setenta; después, la derrota del ciclo de redemocratización
de los años ochenta. El fin de la URSS y el ascenso del neoliberalismo
abren un tercer periodo, cuyo desenlace es distinto: se inicia en 1998 un
ciclo de victorias electorales, que resulta en una correlación de fuerzas
regional favorable, que aun se mantiene.”

El propio Roberto Regalado incluye un capitulo de su autoría que intitula
“El derrumbe de la URSS y el “cambio de época” en América Latina, “en el que
señala de entrada que con el colapso de la Unión Soviética “se cierra la
etapa de la historia de América Latina abierta el 1ro de enero de 1959 por
el triunfo de la Revolución Cubana, cuya característica principal –aunque no
la única— es el choque entre insurgencia revolucionaria y contrainsurgencia
imperialista, y se abre una nueva etapa en la que predominan la lucha de los
movimientos sociales y social políticos contra la restructuración
neoliberal, y la elección de gobiernos de izquierda y progresistas dentro
del sistema democrático burgués.”

Siguiendo a Nestor Kohan, Regalado concuerda en la tesis de que la corriente
política autóctona más avanzada y solida en América Latina es el
antiimperialismo: “es con ella con la que ha de empalmar el pensamiento
marxista y leninista.” Precursor del pensamiento antiimperialista es José
Martí. Muy importantes son las contribuciones de Regalado en cuanto a
valorar el impacto del triunfo de la Revolución Cubana en esa abigarrada
izquierda latinoamericana que abraza la forma de lucha practicada con éxito
por Fidel y el Che, así como la explicación que él expone, honesta y clara,
en torno a los factores que inciden en que la teoría de la revolución de
Fidel y el Che no tuviera el resultado que sus creadores esperaban: “1) la
violencia contrarrevolucionaria y contrainsurgente desatada por el
imperialismo en sus dos vertientes, la empleada para bloquear, aislar y
estigmatizar a Cuba, y la utilizada para aniquilar a los movimientos
revolucionarios del resto de la región; 2) las debilidades, errores e
insuficiencias de las fuerzas revolucionarias, incluidas las pugnas que
impidieron su unidad; 3) la extrapolación de la estrategia y táctica
victoriosa en Cuba a naciones con condiciones y características económicas,
políticas y sociales muy diferentes, incluidas las dimensiones étnica y
cultural; y 4) el cambio en la correlación mundial de fuerzas que en América
Latina repercute a partir de la proclamación de la política de nueva
mentalidad de Mijail Gorvachov, en particular mediante las presiones que la
dirección soviética ejerció sobre el gobierno revolucionario de Nicaragua
para que concluyese a cualquier costo, un acuerdo político que pusiera fin a
la agresión del imperialismo.”

Regalado profundiza en el impacto que tuvo en América Latina el fin de la
bipolaridad, “con la invasión a Panamá en diciembre de 1989. La derrota
“electoral” de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua en febrero de
1990, la desmovilización de una parte de los movimientos guerrilleros en
Colombia de 1990 a 1992 y como colofón, en la firma de los Acuerdos de
Chapultepec en enero de 1992, que pone fin a doce años de insurgencia en El
Salvador, el país latinoamericano donde esa forma de lucha alcanzaba el
mayor desarrollo e intensidad.”

También son muy interesantes sus apreciaciones sobre el proceso de
transnacionalización del capital y su impacto en la estructura social de
América Latina, en particular, en la estructura de clases. Su análisis sobre
las repercusiones políticas, económicas e ideológicas que este proceso de
transnacionalización tiene en las transformaciones del Estado y en la acción
política de las izquierdas, es fundamental, así como su caracterización de
los gobiernos de izquierda y progresistas. En esta dirección me parece muy
importante su señalamiento en torno a los aspectos negativos que tiene en
estos gobiernos sus concesiones al extractivismo, criticado duramente por la
izquierda social y los movimientos indianistas.

En capítulo de mi autoría, “La izquierda latinoamericana a 20 años del
derrumbe de la Unión Soviética”, reitero la necesidad de partir de reconocer
la variedad dentro de la izquierda, al grado de hacer necesario referir a
las izquierdas, así en plural: la institucional que transita por las vías
electorales de la democracia burguesa, la armada ortodoxa, la izquierda
social inorgánica y diversa y la izquierda autonomista relacionada
principalmente con la lucha de los pueblos indígenas, entre otras. Sostengo
que la caída de la Unión Soviética es un retroceso histórico junto con el
regreso del capitalismo a China y Vietnam, quedando sólo Cuba como país que
ha construido su socialismo a partir de condiciones endógenas y en el
contexto de un enfrentamiento de más de 50 años con Estados Unidos. Esta
debacle de la Unión Soviética y el campo socialista significa también
paradójicamente la posibilidad de un avance del socialismo libertario y
democrático. Critico las posiciones de quienes siguen actuando y pensando
como si la desaparición del socialismo real no hubiera ocurrido. Reitero,
asimismo, mis señalamientos sobre las distorsiones obreristas en el campo de
marxismo y los acotamientos de la izquierda partidista que ha devenido
funcional al sistema de partidos del Estado capitalista neoliberal. Defino a
la izquierda como la fuerza política que construye poder popular y sujetos
auto determinados a partir de la experiencia zapatista y el pensamiento
crítico de Rosa Luxemburgo y Raya Dunayesvskaya, y los análisis actuales de
Raúl Zibechi. Termino destacando la necesidad de estudiar las nuevas formas
que adopta el imperialismo, la contrainsurgencia y su derivado en lo que
denomino terrorismo de Estado global, y concluyo que ser de izquierda hoy en
día es luchar por el derrocamiento del capitalismo.

Por su parte, Hugo Moldiz, en su capítulo “La izquierda revolucionaria antes
y después de la caída de la URSS”, destaca que América Latina y el Caribe se
han convertido en un espacio en disputa entre dominación y emancipación,
proyectándose en primer lugar Cuba, su revolución, su partido y su pueblo,
que han enfrentado la permanente agresión del imperialismo, y en segundo
lugar sobresalen Bolivia, Venezuela y Ecuador, que han desplegado formas no
convencionales de organización y lucha. Señala un condicionante con el que
coincido plenamente para la definición actual de las luchas de la izquierda:

“Los métodos de lucha pueden variar y los objetivos estratégicos
redefinirse, pero las fuerzas de izquierda de Nuestra América, o son
radicales, o su destino inevitable es facilitar, aun a costa de su voluntad,
las estrategias de dominación.” Esta idea clave la fundamenta entre otros
argumentos, en dos citas de Lenin y Luxemburgo, respectivamente, de
indudable validez y pertinencia: “el reformismo, incluso cuando es
totalmente sincero, se trasforma de hecho en un instrumento de la burguesía”
(Lenin). "Quien se pronuncia por el camino reformista en lugar de y en
oposición a la conquista del poder político y a la revolución social, no
elige, en realidad, una camino más tranquilo, seguro y lento hacia el mismo
objetivo, sino un objetivo diferente; en lugar de la implantación de una
nueva sociedad, prefiere unas modificaciones insustanciales de la antigua…no
busca la realización del socialismo, sino la reforma del capitalismo.”
(Luxemburgo)

También coincido con Moldiz en su crítica a fomentar “el antagonismo y
construir una dicotomía entre lucha armada y participación electoral, cuando
más bien la historia de América Latina aporta ejemplos del carácter relativo
que tienen ambas vías…es tan mala la fetichización de la vía armada como de
la vía electoral, así como negativa la tendencia a fetichizar el poder.”

Moldiz cita a David Harvey para identificar la actual etapa del capitalismo,
“como una suerte de retorno a los mecanismos extraeconómicos utilizados
durante la fase de la acumulación originaria de capital, al que llama
“acumulación por desposesión” y su combinación con dispositivos propios de
la reproducción ampliada, es lo que el capitalismo ha puesto en marcha para
remontar una crisis multidimensional: financiera, productiva, alimentaria,
climática, política y moral…Esto quiere decir que el capitalismo busca
resolver su crisis por la vía de la violencia, el despojo y el asalto, como
lo hizo en sus orígenes y como lo hace ahora en Asia y África donde el uso
de su poderosa maquinaria bélica acompaña una inusual campaña
neocolonizadora.”

Coincido plenamente en el reconocimiento de Moldiz a los aportes de los
pueblos indígenas a la teoría y práctica emancipadora, “al restablecer,
previa redefinición del concepto, la vigencia de una comunidad basada en la
reciprocidad, la solidaridad y la cooperación entre sus miembros”,
advirtiendo al mismo tiempo sobre los peligros del etnicismo.

Se destaca también su conclusión sobre el cuadro de situación de la América
Latina del siglo XXI, en el sentido de que “no se hubiese llegado hasta
donde está en la actualidad, de otra forma que no sea mediante la
convergencia de la lucha social y política de los movimientos sociales, más
allá de los partidos tradicionales de izquierda.”

Su clasificación de las izquierdas en la geografía política de América
Latina es sugerente, aunque controvertida: una izquierda revolucionaria que
apuesta al socialismo; una izquierda reformista que no reniega del
capitalismo, “que continua aspirando a materializar el mito del desarrollo;
la vieja y nueva ultraizquierda que aplica mecánicamente el marxismo dentro
de un reduccionismo economicista. Mi divergencia es que Moldiz sitúa a los
que denomina “autonomistas más radicales y los esencialistas del indianismo”
dentro de esta corriente, señalando al EZLN por sus críticas a López
Obrador, cuestión que merecería un debate de mayor profundidad en cuanto a
la situación mexicana.

Moldiz plantea lo que denomina los grandes desafíos: “Seguir desplegando la
capacidad de administrar bien la energía acumulada en años de avances y
retrocesos, y cuidar los espacios conquistados en más de una década de haber
recorrido un sendero posneoliberal…Un segundo desafío…es continuar por el
camino de la ampliación de la democracia,” tomado en cuenta la amplia
participación de “los de abajo”...Es en la democracia de la calle, en la que
los pueblos han triunfado previamente a su victoria institucional en las
urnas: esa es una verdad que los ideólogos burgueses pretenden enterrar por
las grandes lecciones teóricas y políticas que aporta a la practica
universal…Esto conduce a un tercer desafío: establecer una relación de nuevo
tipo entre el Estado y la sociedad, entre el Estado y la comunidad.” El
cuarto desafío que plantea nuestro autor es la necesidad de otro tipo de
Estado “que vaya dejando atrás las lógicas de dominación y represión al
servicio del capital y se vaya convirtiendo en un espacio para concentrar la
participación del pueblo y desarrollar las lógicas del trabajo y la vida…Un
quinto desafío para la izquierda en general, revolucionaria y reformista,
aunque más para la primera que la segunda, es como transitar de un tipo de
producción a otro, lo que significa abandonar el carácter exportador que le
ha asignado a nuestras economías, en mayor o menor medida, desde la
colonia.”

Como puede observarse de lo hasta ahora expuesto, muchos son los aportes de
los diferentes autores de este libro, mismos que continúan en los siguientes
capítulos que por la extensión misma de esta reseña, ya no desarrollo. El
texto contribuye de manera importante al debate de las ideas que nuestra
realidad esta reclamando.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Teoria de las Cuerdas. Eduardo Riveros.



Nota: Eduardo Riveros es el hijo del Dr. Carlos Riveros Q. ( Q.E.P.D. )

EDUARDO RIVEROS QUIROZ |  EL UNIVERSAL


En el transitar de la revolución tecnológica, uno de los más afectados ha sido el campo del periodismo, ya que hoy todos tienen el poder de comunicar, y su bien más preciado, la información, parece un commodity debido a su abundancia. 
Es más, con el advenimiento de las nuevas tecnologías digitales, se han traspasado todos los niveles del conocimiento, por esta razón podemos ver cada vez con mayor asiduidad cómo las diferentes disciplinas se complementan en sus investigaciones, dando lugar muchas veces a un confuso y caótico despliegue teórico entre los diferentes factores que tienen un objetivo, pero muchos caminos en llegar a él. 
En efecto, vemos ahora que el periodismo ya no es lineal, porque el paradigma emisor receptor está en franco declive, lo que está provocando una franca revisión en los modelos de negocios de los tradicionales medios de comunicación, donde el carácter bidireccional y multimedia, hace que el consumidor de noticias se transforme en un activo prosumidor con mayor poder en la agenda noticiosa, ya que no es un ser pasivo, sino que ahora opina y exige calidad y claridad informativa, o si no crea su propia red en Facebook o Twitter exigiendo poner sus demandas informativas en el mundo simbólico, creando un estado más bien vibracional que sacude en tiempo real la necesidad de información de un vasto grupo de manera instantánea que el típicamente líneal, donde el receptor es quien tiene el poder. 
Esta nueva "conciencia informativa" tiene similitudes con una teoría física surgida en los años 70, nos referimos a la "teoría de las cuerdas", que nace como respuesta al carácter lineal y unidimensional de las partículas, donde un electrón no es simplemente un punto, sino que son cuerdas minúsculas de vibran en cuatro dimensiones, y según el lugar donde se mueva se puede identificar como un electrón, un fotón o un quark. 
Es decir, según la teoría de las cuerdas estamos ante un estado vibracional, provocado por la acción de las cuerdas, las que también se pueden aplicar al periodismo digital, en términos del efecto del mensaje en los públicos, ya que al emitir una información o noticia, hoy en tiempo real llega a un destinatario ubicado en Hong Kong y también a otro en África y así sucesivamente, donde el factor distancia desaparece, y por ende el factor geográfico. 
Entonces tenemos que la emisión de información hoy hace trizas el mundo lineal de la comunicación tradicional, donde si hacemos una analogía entre los teóricos de la física que postularon la teoría de las cuerdas, quienes se explayaban sobre un estado vibracional generado por las cuerdas que recreaban un estado de cuatro dimensiones, la que se contrapone con la física "normal" donde tradicionalmente las partículas ahora son solo un punto y que no puede moverse más que en un espacio tridimensional, obtenemos esa misma analogía en el periodismo digital, donde estamos ante más dimensiones que el periodismo normal o analógico, ya que cambia el emisor, que no necesariamente es un periodista, y nace el periodista ciudadano, que puede ser cualquier persona con un Smartphone grabando un hecho noticioso; el destinatario cobra una dimensión activa ante la noticia o mensaje informativo; las fronteras no son un impedimento para crear opinión; y una "cuarta" dimensión estaría en el carácter infinito de la información, donde a un click podemos contrastar nuestras fuentes, o donde a un click podemos leer la biblia en arameo, es decir estamos ante un mundo informativo de muchas dimensiones, y si en su momento la teoría de las cuerdas, llevó posteriormente a la creación de la teoría de las supercuerdas, o la teoría del todo ¿Podríamos concluir que estamos en una etapa cavernaria de la información y que el periodismo tradicional y el nuevo periodismo ciudadano sucumbirán ante nuevos retos del mañana?... quizás lo que llamamos periodismo2.0 sea como hablar del papiro en 50 años más, debido a la rápida evolución de la tecnología, la que ya tocó el aspecto "material", y que hoy trastoca nuestra cotidianidad. 

domingo, 9 de diciembre de 2012

El Matasiete


El-Matasiete

En el transcurso de la huelga portuaria de 1903, los manifestantes intentaron tomar por asalto el edificio de El Mercurio de Valparaíso, producto de ello, desde las oficinas del diario se dispara hacia la calle. Siete personas mueren.
Debido a estos hechos surgirá una nueva publicación periódica en Valparaíso: El Matasiete, un «modestísimo periódico de agitación obrera», señala Raúl Silva Castro. Su título da cuenta del mote con el cual algunos comienzan a referirse a El Mercurio de Valparaíso, luego de su participación en la huelga de 1903.
El periódico es fundado por Juan Luis Jerez. Sus páginas se reproducen en la imprenta El Deber, ubicada en calle Las Heras. Según Joaquín Edwards Bello, este libelo –en sus palabras– apareció al día siguiente de la jornada de violencia vivida en las calles de Valparaíso. Sin embargo, la exactitud de dicho dato nos parece, a lo menos, discutible. De hecho, Jorge Iturriaga precisa que la publicación se inicia a fines de mayo.
Luego de los muertos en el asalto a El Mercurio de Valparaíso, el diario morigeró su postura hacia los huelguistas. Así, dos días después, el 14 de mayo de 1903, el periódico señala que la huelga era un «derecho sagrado» y que las compañías fueron tercas al resistirse al arbitraje. Meses después, El Matasiete, en su edición del 18 de agosto de ese año, se refería a ese cambio en la postura del diario mediante los siguientes versos:
Diario canalla y rastrero
que de usura haces alarde
ya no insultes al obrero
como ayer, torpe y cobarde.
Te humillas, le haces la pata,
cubriéndote de baldón
y le ofreces generoso
«en crónica una sección».
Tarde, muy tarde has venido
de rimbor ruin, a cambiar
y al pueblo, diario mezquino
pretendes engatusar...

Fuente de este articulo:  " Santiagonostalgico"  de Flickr.


viernes, 7 de diciembre de 2012

La importancia de venir de una buena familia




LA IMPORTANCIA DE VENIR DE UNA BUENA FAMILIA
Murió en la flor de su vida el rabino de un pueblo muy pequeño. Después de algún tiempo su congregación decidió que la joven viuda debía casarse de nuevo.
Dado lo pequeño del pueblo, el único candidato  disponible era el plomero.

Aunque muy renuente porque estaba acostumbrada a vivir con un intelectual muy estudioso, la viuda aceptó .

Se celebró el matrimonio, y el viernes por la tarde, después del baño ritual, el nuevo marido le dijo a la ex viuda: Mi madre siempre dijo que al comienzo de Shabat es un  precepto tener sexo antes de ir a la sinagoga.Y lo hicieron.

Cuando volvieron del servicio religioso, él le dijo: Según mi padre, es un precepto tener sexo antes de cenar.
Y lo hicieron de nuevo.

Una vez en la cama supuestamente para dormir, el le dijo: Mi abuelo me dijo que siempre se debe tener sexo en la noche del Shabat.
Y lo hicieron otra vez.
 
Finalmente durmieron. Al despertar en la mañana del sábado él le dijo: Mi tía dice que un judío religioso siempre amanece en Shabat teniendo sexo.Y lo hicieron una vez más.

Al día siguiente la ex viuda fue al mercado y se encontró con una amiga que le preguntó:
¿Y qué tal tu nuevo marido?
- Bueno,... mira,... intelectual realmente no es,... ¡Pero viene de una familia maravillosa!!!!
           


Salto Cuantico Autor: Cesar Cerda PhD

SALTO CUANTICO (Quantum Leap) ENTRELAZAMIEMTO CUANTICO (Quantum Entanglement) Cuando nos desplazamos diariamente vemos que todo lo que nos rodea nos parece en normal, lógico, el movimiento de los objetos, de las personas, los arboles, los edificios….todo nos parece familiar, una realidad que nos parece obvia y real. Nada nos parece extraño, irreal, todo está ahí, delante nuestra vista. La percepción de todo nos parece tan real que el solo hecho de dudar lo que vemos nos parecería una locura. Sabemos que vivimos en un planeta llamado tierra, que ésta orbita alrededor de una estrella llamada Sol, que estamos dentro de un sistema solar el cual es una pequeña realidad comparado con el universo que nos rodea. Como si nada misterioso sucede, todo está en orden o funciona bien. Por miles de años hemos estado tratando de averiguar, indagar como el universo que nos rodea funciona. Hemos sido capaces de establecer teorías, leyes, reglas que explican toda esta realidad diaria, sabemos las leyes que gobiernan el movimiento de los planetas, las galaxias, las estrellas. Pero si descendemos a niveles pequeños, a niveles atómicos, nuestra percepción de las cosas que veríamos cambiaria completamente. Lo que veremos a niveles microscópicos es que las cosas funcionan de una manera extraña, la percepción de las cosas NO son evidentes como en el mundo macroscópico. Estamos hablando de una realidad cuántica ahora, donde las leyes que gobiernan el movimiento de las cosas a esa escala aparecen complicadas, diferentes, misteriosas con respecto a todo lo que vemos todos los días. Es casi imposible imaginarse este comportamiento tan extraño, cuando entramos al mundo de los átomos y de partículas elementales. Supongamos que nosotros tengamos acceso a un CLUB CUANTICO. Supongamos que yo y algunos amigos tenemos la exclusividad de hacerlo, yo el Gato Cerda, mi amigo el Pichula Vásquez, el Perro Oyola, a Juan Escobar y Nilo Rosamel Araya. Y visitar juntos un mundo o un lugar donde las leyes cuánticas son obvias y lógicas, donde toda la gente que nos rodearía se comportaría como las partículas de un átomo. Yo, el Gato Cerda, me sorprendería que viera no un Pichula sino varios Pichulas detrás de lolas idénticas, un montón de Perros Oyola corriendo y ladrando detrás de un montón de Gatos Cerda idénticos, varios Nilos cantado los mismos boleros cebollentos como para romperse las venas delante viejas idénticas!!!!. Y varios Juanes y no uno, nos mirarían riéndose a carcajadas al vernos en el despelote que estamos, Pero lo impresionante es que ellos se verían de la misma manera como yo los veo. Es decir, un caos total, un quilombo que nadie de nosotros entenderíamos en ese mundo completamente loco. Es decir que veríamos como si una cosa NO está en un mismo lugar sino en diferentes lugares al mismo tiempo, que lo que hace uno de nosotros en un lugar tiene un efecto inmediato en otro lugar sin la presencia de alguien. Todos nosotros estaríamos comportándonos como partículas en un átomo, que no sabemos dónde estamos exactamente y con certitud. Que podemos estar en cualquier lugar al mismo tiempo!!! Todo lo que nos parecía realidad antes de entrar a este exclusivo club se fue abajo, las cosas no son y no funcionan de las misma manera, pues acabamos de entrar a un mundo diferente, con leyes diferentes, un mundo misterioso, raro, incompresible e irreal según nuestra percepción del mundo que teníamos. Bien, hace mas de 75 anos que existe la Mecánica Cuántica que explica todo lo que sucede en este mundo caótico que acabamos de visitar. Lo más extraño y misterioso, es que esta teoría predice todo lo que acabamos de ver en ese club exclusivo. Esta teoría ha sido sometida a innumerables tests, experimentos dando siempre respuestas exactas a las observaciones hechas. Es como una teoría mágica que explica todo un mundo mágico que existe, increíble pero es así. Es una teoría muy rara, pero que hasta el momento no ha dado ni una respuesta errada!!!! Pero nosotros vivimos otra realidad que nadie la puede negar. ¿Pero cómo se puede explicar esto cuando nosotros estamos compuestos de átomos y partículas elementales? ¿Es que existe una contradicción? ¿Existe algo que nosotros hemos dejado a un lado? ¿Cómo poder conciliar estos dos mundos tan diferentes que están presentes en cada uno de nosotros y en todas las cosas? ¿Leyes tan diferentes? Nuestros antepasados fueron capaces de determinar exactamente el movimiento de los planetas alrededor del Sol, establecer las leyes y ecuaciones como lo muestra la figura que sigue: La trayectoria de una bala lanzada al aire como lo muestra la figura siguiente: Las ondulaciones de la superficie del agua cuando un objeto cae en un pozo como lo muestra la figura que sigue: Todas estas leyes, ecuaciones nos han ayudado a no solo predecir lo que va suceder sino también que nos han ayudado a determinar con precisión y exactitud lo que nosotros observamos y medimos al mismo tiempo. Y todo esto nos parece perfecto, lógico, obvio a nuestra vista. Pero hace unos 100 años atrás cuando científicos trataron de explicar ciertos fenómenos de la luz, se encontraron con una realidad que no podían explicarla utilizando las leyes ya establecidas. Por ejemplo, supongamos que tenemos un tubo con gas y aplicamos un voltaje en ambos extremos del tubo. Veremos que el gas encerrado en el tubo empieza a emitir una luz blanca. Esta luz cuando atraviesa un prisma se descompone en líneas separadas de diferentes colores y no un espectro continuo como se esperaba, como se muestra en la figura siguiente: Algo nuevo estaba sucediendo pues no podían explicar tal fenómeno. Algo misterioso e inesperado e inexplicable se estaba observando. Según Niels Bohr, físico de origen danés, la explicación tendría que venir de la estructura microscópica de la materia, a nivel subatómico. Bohr se imaginó que los átomos eran como diminutos sistemas solares, con pequeñas partículas denominadas electrones que orbitaban alrededor de un centro denominado núcleo como lo muestra la siguiente figura: Pero a diferencia de los planetas que orbitan alrededor del sol en orbitas precisas, los electrones no lo harían en cualquier orbita, solo podrían hacerlo en ciertas orbitas. Es decir que los electrones estaban obligados a orbitar en determinadas trayectorias alrededor del núcleo. Por lo tanto, al calentar el gas encerrado en el tubo, los electrones adquieren energía, se excitan como se dice comúnmente, y saltarían a otra orbita bien definida. Al hacerlo, emitirían energía en forma de luz con longitudes de onda específicas que dependerían del salto que experimentarían los electrones. Dependiendo del salto que daría el electrón seria la onda energética que emitiría el átomo como sigue: En otras palabras, el espectro discreto que se observó experimentalmente se puede explicar mediante EL SALTO CUANTICO que experimentan los electrones (por favor no confundir con el salto del tigre, mal pensados!!!). Pero el electrón al saltar de una orbita a otra, …¿Cuál sería su trayectoria a través del espacio entre las orbitas? Enigma!!! Es decir que la energía del electrón esta en niveles discretos y NO continuos. Estos niveles NO se pueden subdividir…..LOS CUANTOS….. la energía es cuantizada. El electrón está en una órbita u en otra, pero no entre ambas, algo que en la vida diaria NO ocurre. ¿Es decir que todo lo que realizamos esta cuantizado? ¿Como por ejemplo la comida que consumimos esta cuantizada, el vino que tanto nos gusta esta cuantizado, etc…? La respuesta es muy simple, NO. Pero la energía en un átomo si esta cuantizada!!!! Todo esto apareció como algo muy misterioso pero la evidencia de este comportamiento particular es CORRECTO y explica el espectro que se observa: El electrón está sometido o regido por leyes y reglas completamente diferentes al movimiento de planetas, de objetos que vemos a diario. La Mecánica Cuántica describe un mundo que nosotros no vemos, un mundo diferente pero que es parte nuestra. Y esto solo fue el comienzo del salto cuántico que provocó muchas dudas en la comunidad científica de la época. Grandes físicos como Einstein pusieron en duda el camino que estaba tomando la Mecánica Cuántica en los años 20 del siglo pasado. Simplemente a Einstein NO le gustó una teoría que no podía determinar con exactitud y precisión la localidad de una partícula subatómica en el espacio. Se alejaba de toda la visión y concepción determinista que tenia Einstein, la Mecánica Cuántica derrumbaba toda su visión. De ahí viene la famosa frase de Einstein – Dios no juega a los dados. Stephen Hawking intentó rebatir la frase de Einstein posteriormente con esta otra: Dios no solamente juega a los dados….sino que los lanza donde no podemos verlos. Pero los trabajos de Albert Einstein fueron fundamentales en el desarrollo de la mecánica cuántica, algo sorprendente, por ejemplo la explicación de efecto foto eléctrico utilizando principios de la mecánica cuántica. Sin embargo esta teoría nunca lo satisfizo. En efecto, durante buena parte de su vida Einstein intentó encontrar, infructuosamente, inconsistencias en la mecánica cuántica. Y su famosa frase pone en evidencia lo perturbador que le resultaba a Einstein el carácter no-determinista de la Mecánica Cuántica, pero felizmente Albert Einstein no tenía razón como veremos más adelante. Veamos otro ejemplo de esta gran diferencia entre el comportamiento de eventos en un mundo microscópico y macroscópico. Supongamos que estamos en una sala de bowling ou bien de quilles en francais. Nosotros sabemos perfectamente bien que al lanzar una bola, esta se desplazara en una trayectoria bien definida dejando la cagà una vez que choque con los palitroques. Todo está en regla, nadie va poner en duda este juego. Pero ahora coloquemos un obstáculo a la trayectoria de las bolas y una pantalla negra de papel en lugar de los palitroques. Algo como sique: El tamaño de los orificios del obstáculo serian un poco más grande que las bolas. Al lanzar bolas, algunas chocaran contra el centro del obstáculo sin llegar al final de la pantalla. Algunas lograran pasar por los túneles, que son dos, para impactar contra la pantalla de papel, la que serviría para verificar en qué lugar las bolas la impactarían. Una vez de realizar varios ensayos con bolas, veríamos la siguiente imagen en la pantalla de papel: Es decir, veríamos 2 huecos dejados por los impactos de las bolas que lograron pasar los túneles de izquierda y derecha del obstáculo. Todo esto está perfecto y dentro de la lógica de nuestros conocimientos. Ninguna bola que pase por el túnel izquierdo del obstáculo va golpear el orificio de la derecha de la pantalla o viceversa. No problema. Ahora hagamos el mismo ejerció pero en lugar de bolas de bowling lanzaríamos bolas de un tamaño de una de golf o de tenis. Pero estas últimas deberán comportarse como electrones en un mundo subatómico: bolas como siguen: Pero ahora sacamos el obstáculo dejando si una nueva pantalla de papel negro y empecemos a lanzar estos electrones bolas en gran cantidad como lo hicimos anteriormente con las bolas de bowling. Pero que observaríamos después de lanzar muchos electrones bolas?¿Que veríamos en la pantalla de papel negro con los impactos de los electrones bolas?. Lo siguiente: Eh tabarnak!! ¿Por qué no obtenemos lo mismo que en el ejercicio anterior? Como vemos, una gran cantidad de electrones bolas impactaron en el centro de la pantalla y unas cantidades más bajas tanto a la derecha como a la izquierda pero en puntos bien definidos separados por distancias, a primer ojo, casi iguales. Lo que vemos es un ESPECTRO de la distribución de electrones bolas que impactaron sobre la pantalla negra. Esto muestra el comportamiento completamente diferente de objetos macroscópicos (bolas de bowling) y objetos microscópicos (electrones). Esto demuestra también la dualidad de la materia corpuscular, en donde los electrones bolas presentan un comportamiento ondulatorio. Lo interesante es que la Mecánica Cuántica predice con una exactitud impresionante el fenómeno de los electrones bolas. Esto es similar a la difracción de la luz coherente al impactar un obstáculo con dos puertas, dando un espectro como sique: ¿Pero como imaginarse este mundo onda-corpúsculo? Si estamos frente al mar, vemos olas que se propagan como ondas y al mismo tiempo pequeñas rocas o piedras a orillas de este. Miramos las rocas y después las olas, veremos qué difícil es que una ola se comporte como roca o viceversa. Para nosotros, las rocas son rocas y punto. Por otro lado las olas son olas y punto. Pero la Mecánica Cuántica nos dice que una roca puede comportase como una onda!!! Y que una ola puede también comportarse como roca!!! No vemos absolutamente ninguna relación entre ellas. ¿Cómo conciliar este enigma desde el punto de vista de la realidad que vemos?. Mas adelante apareció el físico alemán Schrödinger y su famosa ecuación u onda-función que describiría este comportamiento del mundo subatómico. Según este físico, el electrón al desplazarse generaría ondas como una extensión de su presencia y no como un punto que se desplaza. Algo que se muestra como sigue: Pero esta explicación no daba una película muy clara sobre este fenómeno que observamos en la pantalla negra. Hasta que finalmente el físico Max Born avanza una idea revolucionaria, que no era como la anterior, sino que el desplazamiento del electrón esta descrito por una onda probabilística y que el tamaño de esta onda indicaría la probabilidad de localizar el electrón en el espacio. Algo como sigue: Si la onda es grande, no significa que forzamente que un electrón se encuentra en ese lugar sino que representa la probabilidad más alta que el electrón se encuentre en ese espacio!!!Algo muy extraño pues entramos aquí al mundo de la incertidumbre, de las probabilidades, como un juego de azar!!!!! Por lo tanto, la ecuación de Schrödinger predice de manera exacta el comportamiento de los electrones en el experimento anterior, increíble pero es así. Esta ecuación demuestra que la trayectoria del electrón NO es determinista, sino que nos demuestra que cierto porcentaje de electrones caerán en el centro de la pantalla y que unas porciones menores caerán tanto a la derecha como a la izquierda del centro. Y esta predicción fue corroborada una y otra vez. Es decir que la Mecánica Cuántica aunque parezca misteriosa pero funciona!!! Describe de una manera maravillosa, exacta y precisa el comportamiento de un mundo subatómico misterioso. Ahora bien, si observamos bien detenidamente la distribución de los impactos de los electrones en la pantalla veremos que se parece enormemente al espectro de la luz explicado anteriormente. ¿Coincidencia? No, porque esto justamente demuestra la dualidad del mundo subatómico. Pero si el mundo subatómico tiene un carácter probabilístico, esto sería como los casinos de Las Vegas donde todos los juegos que se encuentran al interior deberían regirse por la Mecánica Cuántica. Pero la cosa no es tan evidente. Si vemos el juego de la ruleta, sabemos perfectamente bien que las probabilidades de ganar son 1/38. Si nos desplazamos al juego de los dados, sabemos que la probabilidad de ganar es de 1/6. Es decir que las probabilidades de salir rico de un casino son muy mínimas o nulas y esto lo SABEN muy bien los propietarios de casinos….casi siempre ganan. A pesar que los casinos son un mundo de probabilidades, la Mecánica Cuántica NO funciona. Por lo tanto, todo lo que vemos, todo lo que existe en el universo esta hecho de átomos y partículas subatómicas que se rigen según las leyes de la probabilidad. La naturaleza está gobernada por leyes de la probabilidad que muchas personas NO logran entender o bien simplemente NO las aceptan. En 1930, todavía Einstein seguía “hinchando las pelotas” que la Mecánica Cuántica tenía algo erróneo, algo incongruente. Según él, esta teoría NO era incorrecta pero sí que era INCOMPLETA. Y cuando Einstein le repitió su famosa frase a Bohr, que mencioné más arriba, este último le respondió: Para de decirle a Dios que es lo que debe hacer. En 1935 finalmente creyó que había encontrado el talón de Aquiles de la Mecánica Cuántica. Según él, había encontrado algo muy extraño, la llave para demostrar que esta teoría era incompleta: EL ENTRELAZAMIENTO CUANTICO. La predicción mas rara, la más loca, la más absurda, la más ridícula que hace la Mecánica Cuántica es EL ENTRELAZAMIENTO (ENTANGLEMENT, en ingles). Esta predicción surge de las ecuaciones (o matemáticas) de la Mecánica Cuántica. Si tenemos 2 electrones que están muy cerca uno del otro, se establece una conexión muy enigmática entre ellos: La Mecánica Cuántica predice de manera remarcable que las propiedades de estas 2 partículas quedan conectadas de tal manera que si una de ellas se separa a distancias considerables, estas permanecen aun entrelazadas, inexplicablemente conectadas. Para entender cuanto extraño es este fenómeno, veamos el ejercicio siguiente. Veamos el spin de un electrón que como toda propiedad cuántica es muy confusa e incierta. Este último puede girar contra las agujas de un reloj o bien en el sentido de ellas hasta el momento que uno lo mide. Es como un par de ruedas de la fortuna, que uno las puede girar hacia la izquierda en el sentido del reloj o en contra. Al hacer girar la rueda de la izquierda contra el reloj, esta se detendrá ya sea en rojo o bien azul. Supongamos que se detiene en azul: Imaginemos ahora que la segunda rueda situada al lado derecho, la hacemos girar en el sentido del reloj: inexplicablemente se va a detener siempre en rojo: Ahora bien, supongamos que hacemos girar ambas ruedas a la vez, ya sea hacia el interior o bien hacia el exterior. Si estas dos ruedas se comportan como 2 electrones entrelazados veremos que si una rueda se detiene primero en azul, la otra está garantizado que se detendrá en rojo. Podemos repetir este ejercicios cientos de veces pero “nunca” ambas ruedas se detendrán en un mismo color: si en rojo, la otra en azul o viceversa a pesar que ambas NO ESTAN CONECTADAS. Esto aparece como un fenómeno muy extraño, suspicaz y enigmático. Pero la predicción de la Mecánica Cuántica va más allá. Supongamos que la segunda rueda la ponemos en la luna y la otra permanece en la tierra para ver si aún permanecen conectadas. Se puede repetir el mismo ejerció y veremos que si la rueda situada en la luna se detiene primero en azul (o rojo), la otra situada en la tierra es seguro que se detendrá luego en rojo (o azul) y así sucederá todas las veces que repitamos este ejerció. En otras palabras, si medimos una propiedad de un electrón, como el spin que rotaria a una velocidad virtiginosa, es como si la segunda partícula quedara marcada o afectada por la medición de la otra. Extraño, no? Si medimos el spin de un electrón en la tierra primero y aparece “up”, el spin del electrón en la luna será “down” si lo medimos después. Esto es lo que llamó Einstein partículas espeluznantes (spooky particles). Einstein no negaba la existencia de este fenómeno llamado entrelazamiento, pero insistía que debería existir una explicación más simple de este fenómeno. Así, propone lo que llaman el experimento de los guantes. Imaginemos un par de guantes, uno entra la mano derecha y el otro en la izquierda. Lógico!!. Ahora bien, coloquemos el guante derecho en una maleta y el otro guante en otra maleta idéntica, es decir 2 maletas. Luego enviemos una maleta al alguien que está controlando el experimento, y la otra maleta la enviamos a la Antártica. La persona que recibe la primera maleta, la abre sin saber que guante esta al interior. Supongamos que esa maleta encuentra el guante izquierdo. Es en ese instante que esta persona sabe que el otro guante derecho está en la Antártica sin mirar el interior de la maleta. No hay nada de misterioso en este experimento pues el hecho de abrir la primera maleta no afecta en absoluto la segunda. Según Einstein, esta misma idea debería explicar las partículas cuánticas entrelazadas. Muy simple según él. Quien tenía razón, Niels Bohr o bien Einstein que según él no existía una conexión espeluznante entre las partículas en el experimento anterior? Todo estaba ya decidido antes de mirar los guantes o partículas!! En ese momento fue un empate y este fenómeno pasó a ser algo más filosófico que físico. Desgraciadamente Einstein fallece en 1955 y no alcanzó ver lo que se venía más adelante. Más tarde, John Clauser, físico americano tomó un curso de Mecánica Cuántica y empezó a tener muchos problemas en comprenderla cuando era un estudiante postgraduado. Quedó intrigado con el problema y la discusión entre Bohr y Einstein sobre el fenómeno de entrelazamiento. Como pasaba horas y horas en la biblioteca buscando información al respecto, se cruzó con una publicación hecha por un físico irlandés de nombre John Bell en 1964. Bell (que era un teórico) parecía haber roto el enigma de este fenómeno y saber quien tenía razón. A partir de esta publicación, Clauser transformó esta pregunta teórica en algo experimental: se imaginó podía realizarse un experimento. Clauser se embarcó en la construcción de una maquina que por fin lograría dilucidar esta pregunta fundamental sobre el entrelazamiento cuántico. En su máquina, Clauser podía producir miles de pares de partículas entrelazadas y establecer el estado cuántico de estas y compararlas con pares de partículas enviadas en diferentes direcciones. Empezó a obtener resultados y muchos, pero estos resultados lo sorprendieron mucho y no estaba muy contento. No encontraba explicación a los resultados acumulados. Al mismo tiempo, un físico francés, Alain Aspect, construyó un test más sofisticado aun. Teóricamente demostró que al medir el estado de una partícula cuántica, la única manera de conectarse con otra era emitiendo una señal que se desplazaría a una velocidad mayor que la velocidad de luz!!!! Imposible!!!! Algo que el mismo Einstein había demostrado que era imposible en su famosa Teoría General de la Relatividad. Por la tanto, según su opinión, la sola respuesta a este fenómeno era la acción espeluznante de las partículas cuánticas (spooky action). Es decir, que la Mecánica Cuántica es correcta incluso en situaciones muy misteriosas y extrañas. Los resultados de Bell, Clausser y de Aspect produjeron un verdadero choc. Esto demostró de una vez por todas que las matemáticas de la Mecánica Cuántica son correctas y el entrelazamiento cuántico es real. Las partículas cuánticas pueden estar conectadas a través del espacio que las separa, aunque este sea grande, y al medir el estado de una partícula instantáneamente afectará a la otra como si el espacio o la distancia entre ellas no existiera!!!! La acción espeluznante (spooky action) a grandes distancias entre partículas cuánticas es real, ocurre. Es así como el mundo funciona y no hay otra explicación. Es decir que….. Ahora bien, transformar esta propiedad de las partículas cuánticas en algo útil sería extremadamente revolucionario. Por ejemplo, la teleportación tal como la serie de ficción Star Trek, es decir, transportar personas de un lugar a otro sin recorrer el espacio como lo hacemos hoy en día. Ciencia ficción?, es posible que en el futuro sea realidad?. Experimentos muy interesantes se están llevando a cabo al respecto en las Islas Canarias. En este caso están utilizando fotones entrelazados. Lo que hacen es como sigue. Se entrelazan pares de fotones en la Isla La Palma. Un fotón entrelazado (fotón 1) lo retienen en la Isla Palma y el otro fotón (fotón 2) es transportado a la Isla Tenerife mediante un telescopio laser guía (fotones color naranja como lo muestra la figura siguiente). Después se introduce un tercer fotón no entrelazada en la Isla La Palma (fotón 3, de color verde) cerca del fotón 1, que no ha interactuado con este último. Algo muy interesante ocurre aquí. Logran transformar el fotón 2, ubicado en la Isla Tenerife en una copia idéntica del fotón 3 (o verde) ubicado en la Isla La Palma!!!!!. Algo como se muestra aquí… La sola presencia del fotón verde afecta a los 2 fotones ya entrelazados. Lo increíble es que el fotón verde o fotón 3 afecta al fotón que está más alejado (el fotón 2) pero a través del fotón 1, transformando el fotón 2 en una copia del fotón 3!!!!. Es como si el fotón 3 ubicado en la Isla La Palma fue teleportado a la isla Tenerife a través del océano sin atravesar el espacio entre las dos islas!!!!! Es decir que se ha realizado experimentalmente una teleportación de información. El fotón 3 no se ha transportado a la Isla Tenerife físicamente, pero si la información que contenía. Las implicaciones de este hallazgo serian cruciales en el desarrollo de computadoras cuánticas, las cuales tendrían una capacidad exponencial en manejar billones y billones de variables con procesadores no más grandes que un grano de arena!!! Las computadoras convencionales ejecutan operaciones secuenciales mientras las computadoras cuánticas pueden ejecutar operaciones múltiples al mismo tiempo utilizando la comunicación instantánea del entrelazamiento, lo cual significa una ventaja enorme. Trabajos al respecto se están realizando con partículas elementales, átomos, moléculas, fotones, resonancia magnética. Se prevea que dentro de unos 10 años las computadoras cuánticas serán comerciales. Quizás alcancemos a verlas. ¿Por qué este mundo extraño (weird) que existe a niveles subatómicos (incertidumbre) no lo es a escala macroscópica? Nosotros estamos hechos de partículas subatómicas y de átomos pero estamos aquí o bien allá, NO en ambas localidades. Bohr no fue capaz de dar una explica a esta transición de lo extraño a lo lógico y obvio. Todas las cosas que observamos a niveles cuánticos y sus comportamientos weirds, desaparecen a medida que aumentan de tamaño. Muchos físicos aun tratan de luchar para dilucidar todo este mundo misterioso. Algunos físicos creen que existe un detalle perdido en las ecuaciones de la Mecánica Cuántica. Aparentemente las cosas extrañas y locas que observamos en el CLUB CUANTICO, varios Gatos Cerda, varios Pichulas, varios Rosamel Nilos Araya, varios Perros Oyolas y Juanes, a medida que crecimos hacia niveles macroscópicos empezamos a desaparecer uno tras otro hasta llegar a una sola identidad, una sola persona!!! Otros piensan que todas las posibilidades que existen en el mundo cuántico no desaparecen sino que al agrandarse se dirigen (cada una) a mundos paralelos!!!Es decir que se puede crear un nuevo mundo para cada posibilidad que se agranda!! Esta es la frontera de la Mecánica Cuántica y nadie sabe hacia adónde nos puede conducir. La Mecánica Cuántica ha revelado una realidad muy extraña pero esa realidad es nuestra, está en nosotros, believe it or not. Existe una escuela al respecto que habla de la "decoherencia cuántica", término aceptado y utilizado por la Mecánica Cuántica, con base a ella se llega a explicar la mecanicidad de toda la fenomenología del orden de lo “micro” de la física cuántica. Mediante la decoherencia cuántica las partículas cuánticas se comportan con coherencia matemática pero con incoherencia lógica!!!!! La coherencia matemática equivale a decir que se ha comprobado la efectividad de los valores cuánticos formulados teóricamente y que han servido para aplicarlos a la tecnología actual, en campos como la física nuclear y atómica, las telecomunicaciones digitales, en internet y las redes virtuales, la informática digital computarizada, la medicina nuclear y de diagnóstico escanográfico, la instrumentación vehicular terrestre, marítima y espacial, la biología molecular, la nanotecnología y la robótica mecatrónica. La incoherencia lógica es el resultado de las explicaciones dadas en los principios básicos de la física cuántica, principios que sirven de base para explicar los diferentes fenómenos cuánticos. ¿Cómo resolver que el universo de lo “macro” sea lógico, mientras que el universo de lo “micro” sea ilógico´? Enigma!!! César M. Cerda, Ph.D.